Son necesarios liderazgos sanos, para poder dar rumbo al movimiento de personas con discapacidad. 

Nosotros, las personas con discapacidad pedimos que los derechos humanos estén garantizados a nivel mundial, esta acción no solo es para nosotros, sino para todos en general. 

La exigencia principal es: Una vida plena, en igualdad, piso parejo y sin restricciones 

Para comprender nuestras razones debemos comenzar por entender ¿por qué somos vulnerables? 

Las personas con discapacidad sufrimos un ataque constante a nuestros derechos humanos por nuestra condición física, económica, cultural, de raza, de credo, orientación sexual o de género.

Lo que impide que podamos desarrollarnos y acceder a mejores condiciones de vida; ser excluidos de algún modo en la sociedad provoca una condición de desigualdad, principalmente en lo económico, político, social y cultural. 

De los Factores económicos

– Pobreza

– Desempleo 

– Informalidad de empleo

– Ingresos insuficientes 

– Desempleo  

De los Factores políticos 

– Carencia de poder 

– Falta de participación en las decisiones de estado que nos afectan en nuestra vida cotidiana

– Poca participación política y escasa representatividad. 

De los Factores sociales 

-Marginación 

– Discriminación 

– Poco acceso al sistema educativo 

– Poco acceso al sistema de salud

Dicho esto podemos entender que: 

“La desigualdad no viene por nuestras diferencias físicas, es un hecho cultural, pues se suscita o deriva de la educación”

Muchos, por no decir todos lo que vivimos con alguna discapacidad hemos sufrido algún tipo de discriminación, lo que nos lleva como sociedad a una necesidad imperante de: “EDUCACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN” o en otras palabras “MÁS AMOR AL PRÓJIMO” 

En este punto existe una pregunta muy importante. 

¿No somos ciudadanos? 

Según la constitución mexicana, sí lo somos y debemos gozar de todos los derechos ahí estipulados y cumplir cabalmente con todas nuestras obligaciones. 

Existe también la convención internacional sobre los derechos humanos de las personas con discapacidad, la ley general para personas con discapacidad, así como convenios latinoamericanos donde México es estado parte


Es increíble que, aún en pleno sigo XXI sigamos exigiendo nuestros derechos humanos, cuando debieran estar garantizados. 

Esta situación da espacio a más preguntas como: 

¿Cuáles son la acciones que desarrollamos las personas con discapacidad para velar y gozar plenamente de nuestros derechos humanos? 

¿Cuáles son nuestros métodos de lucha? 

¿Será necesario que, para que el movimiento tome rumbo: marchemos, hagamos mítines, protestas o desmanes? 

Las personas con discapacidad a lo largo del tiempo hemos pasado por varias etapas. 

Desde la completa invisibilidad, donde quienes nacían con discapacidad eran escondidos, vistos como maldición familiar y quienes la adquirirán vivían asilados con nulas posibilidades de desarrollo. 

Otra, cuando pocos hablaban de nuestra  existencia pero todavía discriminados al grado de llamarnos “Inválidos” 

Es aquí a donde quiero llegar y expresar lo siguiente: “Somos tratados con base en: Cómo nos ven, el concepto que se tiene de nosotros”. 

Personajes famosos como Beethoven, Frida Kalo, Sthephen Hawking, Bocelli, Nick Vujicio, Truman, este último destacando por haber sido presidente de los Estados Unidos de América, la nación más poderosa en la historia contemporánea. 

Ponen la muestra de la capacidad que tenemos para desarrollar actividades de manera exitosa “como cualquier ser humano”

Pero también debido al rezago que sufrimos, se nos ha visto como aquellos que solo requieren asistencia. 

Es necesario: 

Continuar con programas de asistencia social, pero sobre todas las cosas, crear un plan de desarrollo enfocado en nosotros. 

Liderazgos sanos que permitan la cooperación entre las distintas expresiones y grupos de personas con discapacidad. 

Trazar una ruta clara, objetivos muy específicos y hacer de esos pensamientos leyes para así poder exigir con fundamento legal. 

Necesitamos Polític@s que vivan alguna discapacidad, para que ell@s desde la correcta perspectiva puedan representarnos en los niveles de gobierno correspondientes. 

Nada de nosotros sin nosotros, por una sociedad #Incluyenteal100 ♿️ 

Juan Carlos Salamanca 

@JCSalamancaO 

#Incluyenteal100 

Share This!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *