No debemos permitir más actos de discriminación hacia nosotros

1,2,3, triple discriminación o hasta cuádruple actos de violencia sufren las personas con discapacidad en México.

Solo aquí se ve, que en pleno 2022 sigamos hablando y buscando la inclusión, en un estado liberal donde muchos murieron en el sigo 19 y 20 con el sueño de que las futuras generaciones gozáramos de libertad e igualdad.

¿Qué pasa en nuestra sociedad, que después de 25 años de hacer conciencia con el Teletón, aún se hacen chistes humillando a las niñas y niños, a las y los adolescentes por tener algún retraso o síndrome de down?

Años de hablar de bullyng y su prevención, con pláticas en las escuelas y todavía la comunidad de débiles visuales, ciegos y sordos son agredidos. O apodos como el cumbias, a quienes tienen discapacidad motriz al referirse a su forma de andar. O nosotros mismos, que nos decimos chuequitos o el chuequerio.

No, no está bien minimizarnos, no está bien soportar apodos, eso son actos de discriminación y violencia.

Si queremos que la gente nos respete debemos respetarnos a nosotros mismos.

Cuando abrí mi tik tok Hace unos días el 3 de septiembre de este año, abrí mi Tik Tok, me emocioné mucho, pues es un gran canal para poder llegar a muchos jóvenes, a adultos también que se interesan por temas como este, mi emoción aumento cuando vi más de 30 mil vistas en mis videos y mi canal comenzó a tener suscriptores de manera orgánica, pero ocurrió algo que es importante mencionar.

Vinieron comentarios como: a ver párate de la silla, hazlo ahora con las piernas, si ustedes son tan fuertes por qué no caminan, dejen de causar lastima y algunos todavía peores. ¿Cuál era la necesidad de esas personas de hacer comentarios de ese tipo, más aún desde un perfil donde solo hay una foto ramdom? Troles pues .. como se le conoce.

¡Tengo que hablar de capacitismo!

Entendamos que es una forma de discriminación, prejuicio social, opresión a la discapacidad.

Somos un grupo históricamente vulnerado. Y parte, desde la forma en que nos ven desde hace años. Nos ven frágiles, nos ven tontos, nos ven como medios humanos, seres que debemos causar lástima y en ocasiones nos la creemos. Debemos quitarnos ese estigma que nos hace daño y nos mantiene en la sombras.

Empecemos por nosotros, ¡las personas con discapacidad!, si buscamos educarnos, seremos capaces de abrir nuestros propios espacios, utilizar los que el estado provee y que se nos han arrebatado, generar bienestar para nosotros y nuestras familias.

También, es muy importante sensibilizar a la sociedad, a tal modo que comprendan y vean como “algo cotidiano a la discapacidad”, que es algo de este mundo y que si no naciste con discapacidad, en cualquier accidente podrías adquirirla, sin omitir que los hábitos alimenticios podrían llevarte una enfermedad que también te lleve a vivir con algún tipo de discapacidad.

Vivimos en un ambiente selvático, casi salvaje, cuando comencemos a comprender nuestras diferencias lograremos la igualdad que soñamos. Debemos tener claro que juntos como sociedad podemos continuar abriendo caminos a favor de la personas con discapacidad.

En redes sociales estoy como @JCSalamancaO y si quieres mensajes cortos, Juan Carlos Salamanca en tik tok Concluyo Todas y todos nosotros en algún momento de nuestra vida hemos actuado de manera discriminatoria, pero lo más importante es, darnos cuenta cuando lo hacemos.

No está bien aceptar burlas o juegos donde nos discriminen, pues al permitirlo se genera esa cultura que nos minimiza. Menos aún, que entre nosotros, las personas con discapacidad lo hagamos, ¡pongamos un alto a esas actitudes!.

Soy Juan Carlos Salamanca juntos por una sociedad incluyente al 100.

Share This!