¿Qué debemos a hacer? a propósito del Día Internacional de las Personas con Discapacidad

DIA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Más atole con el dedo, eso sí .. con azúcar, dulce sito para que pase bonito.

Después de que el 3 de diciembre fue anunciado con mucho ímpetu, con gran emoción, todas y todos quienes estamos involucrados en temas de discapacidad, ¡hicimos actividades!, ¡buscamos hacernos ver! Pero ya lo dice la canción “aquí, nada paso”.

Pues los #políticos, los #mediosdecomunicación, #lasociedad, quienes ostentan un cargo; fueron capaces de solo hacernos un guiño, unas simples fotos, una simple nota, aplausos y comentarios pocos en #redes.

Se llama #demagogia, lo que hicieron quienes están en el poder, o en palabras vulgares “dar el avión”, con promesas vacías, las pláticas sin sentido de siempre, eso, amigas y amigos, ya no lo debemos permitir.

Si hablamos de “vivir nuestra #discapacidadconorgullo” debemos comenzar, dándonos a respetar. Es urgente, debemos hacerlo ya !!! Dar forma, fondo, poner rumbo, hacer un movimiento de personas con discapacidad con metas concretas, objetivos claros y medibles, pero sobre todas las cosas, ¡estar unidos!.

Quienes estamos involucrados en el tema: #Personascondiscapacidad, padres, madres, familiares, cuidadores, intérpretes, guías, médicos, fisioterapeutas, servidores públicos, directivos de escuelas, prestadores de servicios particulares y de gobierno en todos sus niveles, asociaciones civiles, activistas. Debemos sentarnos, dialogar, hacer una revisión a la convención internacional, a la ley general nacional, a la estatal y sus reglamentos, para dar una solución definitiva a los temas que nos atañen.

Desde mi punto de vista, debemos comenzar con:

Actualizar la #Ley a los nuevos tiempos, con los nuevos términos, ajustar los términos a la situación actual del país.

– En #educación, plazas a los maestros de educación especial, escuelas equipadas con aulas con tecnología actual, internet, materiales suficientes, libros en braille , infraestructura adecuada, personal médico que pueda auxiliar en las escuelas de #educaciónespecial.

– En Empleo: Que los órganos de gobierno den #capacitacionlaboral moderna, más sería; Requerimos personas con discapacidad y familiares de quienes dependen, puedan ofrecer servicios de calidad, que sean profesionales en donde quieran desarrollarse. Hacer efectiva la ley y que el porcentaje de personas con discapacidad empleadas por gobierno, se cumpla, así también ofrecer estímulos a las empresas que contraten a personas con discapacidad o familiares de quienes dependen.

– En Salud: Modernizar los hospitales, clínicas municipales y #unidadesbásicasderehabilitación, con servicio gratuito hacia nosotros. – Crear una cultura de Accesibilidad universal: Libre transito a todo lugar al que queramos ir, sí, al que queramos, no debe haber límites en nuestro tránsito. ¿Por qué cuidar la cantera, en vez de hacer las adecuaciones que no hicieron en un principio para el tránsito de personas con bastión , andadera o silla de ruedas.

En Representación: Comencemos en que los consejos municipales sean integrados por personas con discapacidad y que sí se instalen esos consejos en todos los municipios. – Elaborar un censo de personas con discapacidad y #asociacionesciviles en #Oaxaca.

– Tener, como ya ha habido, un taller de #sillasderuedas y #aparatosortopédicos, con costos accesibles para dar servicio a las sillas y aparatos y ¿por qué no?, que se elaboren sillas de uso diario y aparatos ortopédicos para quienes lo requieran para su donación o precios accesibles. – En cuanto a transporte: Que haya camiones en todas las rutas con las adaptaciones pertinentes, que los conductores de autobuses, de los colectivos y de los taxis, estén capacitados y sean sensibles para atendernos.

– En Comunicacion: #Lenguajedeseñas, enseñar el sistema #braille en las escuelas públicas, al menos un bimestre, quizá en 3 año de primaria y 2 de secundaria como parte del contendido de la sep.

– En #deporte y actividad física: destinar recursos para el desarrollo de estas actividades, realizar eventos municipales, estatales y apoyo suficiente para la participación en eventos nacionales y en el extranjero, quienes hacen deporte deber estar bien equipados.

En Oaxaca estamos abriendo caminos a favor de las personas con discapacidad , su familia y quienes nos rodean; Vamos a hacerlo juntos, escúchanos todos los miércoles en el 91.5 de fm o en la página de la #UABJO.

Concluyo.

Pensar en darle forma, fondo y rumbo, es crear el movimiento de personas con discapacidad, algo que no ha sido posible pese a muchos intentos durante años.

Vamos a hacerlo juntos, en redes sociales estoy como @JCSalamancaO en YouTube y tok tok llegamos a los 3500 seguidores y puedes ver las actividades que realice este 3 de diciembre.

Soy Juan Carlos Salamanca Juntos por una sociedad #Incluyenteal100

Share This!